Nautilus: abrir terminal en el directorio actual

Leave a Comment
Si necesitas abrir una terminal en un directorio, es muy cómodo hacerlo desde Nautilus con "click derecho → abrir terminal aquí". Sobre todo a cuanta más profundidad esté el directorio. El problema es que si reinstalas el sistema operativo, a veces no aparece. Pero no te preocupes, la solución es bien fácil. Abrimos un terminal e instalamos el paquete nautilus-open-terminal. La instalación variará según nuestro gestor de paquetes: Ubuntu:...

Nomacs: editor sencillo de fotos en Linux

2 comments
Linux trae por defecto un visor de imágenes, que no está mal para ver las fotos de la galería, pero nada más. Buscando un poco he encontrado a Nomacs que, además de ser un visor de imágenes, nos permite editar las fotos de forma básica: recortar, girar, invertir, cambiar el tamaño o guardar con menor calidad (muy útil si quieres subir fotos, por ejemplo, a un blog ☺ )...  entre otras. Llevaba un tiempo buscando una aplicación...

Hello blog!

Leave a Comment
Hola querido lector, es cierto, hace mucho poco que no escribo en el blog. Una vez puesto todo en orden, me apetece hacer lo que realmente me gusta. Así que, ¿por qué no seguir? Poco a poco iré moderando/respondiendo a todos los comentarios que hay en las diferentes entradas. Nos vemos pronto ...

C++: Medición de tiempo con 'chrono'

1 comment
¿Necesitas medir tiempos de ejecución y no sabes cómo?  Has dado con el blog adecuado ;) Si no tienes mucho tiempo puedes copiar directamente el código que está al final para salir del paso pero, eh, no te acostumbres a copiar y pegar. Es bueno ver qué y cómo programan los demás pero tienes que intentar entenderlo. En primer lugar aclarar que utilizo la biblioteca chrono incluida en el estándar C++11. Para poder usarla tienes que hacer dos cosas: Añadir ' #import <chrono> ' al inicio de tu código. Añadir...

Nautilus: añadir "Nuevo documento vacío" al menú

1 comment
Estos días usando Fedora me he dado cuenta que al hacer click derecho sobre algún directorio en Nautilus, el gestor de archivos ), no me dejaba crear un documento en blanco. Directamente no aparecía la opción. La solución es bien sencilla como siempre : tenemos que crear un documento dentro de la carpeta "Plantillas". Para ello abrimos un terminal ( CTRL+T ) y ejecutamos: cd Plantillas/ touch 'Nuevo documento.txt' Inmediatamente...

Cambiar los iconos en Linux

Leave a Comment
En esta ocasión vamos a ver cómo podemos personalizar la apariencia de nuestro sistema operativo instalando un pack de iconos que nos guste, ya que a veces el que viene por defecto puede ser un poco cutre. Configuración El primer paso será instalar una herramienta que nos permitirá editar fácilmente la configuración de nuestro entorno de escritorio. La aplicación recibe el nombre dependiendo de dicho entorno: Para Unity ( Ubuntu ): unity-tweak-tool Para...

Date una vuelta por un Data Center de Google ( Vídeo 360º )

Leave a Comment
Aquí te dejo un vídeo de un Data Center de Google en el que puedes arrastrar sobre el vídeo para cambiar la vista. Si dispones de un Cardboard la experiencia será mucho más inmersiva. En mi opinión me parece increíble el alto grado de seguridad así como la eficiencia y las tecnologías de las que disponen para proporcionar sus servicios. ¿ Genial no ? ¿ Qué es lo que más te llama la atención...

Mostrar notificaciones con Python

Leave a Comment
Notificación en Fedora, Gnome3. Si tu aplicación necesita mostrar notificaciones en tu sistema te traigo la solución, que además es muy sencilla. Para ello vamos a hacer uso de notify, una biblioteca que pertenece al paquete PyGi, la nueva versión de Gtk (Gtk3) que nos va a permitir comunicarnos con el sistema mediante DBus en Python. Lo primero que tenemos que hacer es incluir la biblioteca en nuestro código: from gi.repository...

Adiós Ubuntu, Hola Fedora. Mi perspectiva.

Leave a Comment
Mi escritorio actual. Ubuntu y sus inicios Llevo usando Ubuntu desde que soy chico. Si no recuerdo mal lo instalé por primera vez cuando salió la versión 5 ó 6, y cada versión que lanzaban me gustaba más: funcionaba mejor, traía nuevas mejoras y características y para el usuario general era mucho más sencillo de usar. Me encantaba Ubuntu y se lo recomendaba a todo el mundo. El problema fue cuando Canonical decidió sacar Unity,...

Permisos en Linux

Leave a Comment
En Linux cada fichero y directorio tiene asociados permisos de lectura, escritura y ejecución. Los permisos en ficheros se pueden representar mediante letras o en octal (valor entre paréntesis): r - Permiso de lectura. ( 4 ) w - Permiso de escritura. ( 2 ) x - Permiso de ejecución. ( 1 ) La representación en octal es la suma de los permisos de cada campo, es decir, si posee permiso de lectura y escritura tendrá el...

Linux - mpi : no se encontró la orden

4 comments
Los sistemas linux, como Ubuntu o Fedora, normalmente vienen con muchas aplicaciones y librerías, entre ellas está OpenMPI. Si usas Ubuntu probablemente no necesitarás esto porque el directorio donde están los ejecutables de OpenMPI ya viene incluido en la variable de entorno 'PATH'. ¿ Cómo se si están incluidos o no? Muy sencillo, abre una terminal y ejecuta mpicc o mpirun o cualquier otra orden de...

Linux - Command mpi not found

1 comment
Linux systems, such as Ubuntu or Fedora, usually come with a lot of libraries or applications, and OpenMPI is among them. If you use Ubuntu you probably won't need this because it includes the openmpi binaries folder in the environment variable 'PATH'. How I know if I it's included or not? It's quite simple, open a terminal and run: mpicc or mpirun or any other mpi command. If you obtain the message " ... : Command not...